Ya he hablado, en Las influencias, de cómo otros escritores, escritoras y sus libros nos convierten con su influjo en amantes del arte de narrar. Sin embargo, las artes suelen llamarse las unas a las otras y, además de las literarias, solemos acumular preferencias en otro tipo de disciplinas que nos impactan por igual, y por igual se muestran en nuestra escritura.
Hablo, sobre todo, de artes sonoras y visuales: la música, el cine, la televisión. Los sonidos y las imágenes que se graban en nuestra memoria y nuestro corazón y nos modelan también como personas.
No necesito explicar que me lanzo como loca al cine en cuanto sale la versión cinematográfica de cualquiera de mis novelas preferidas (hay están los maratones que me di con ‘El Señor de los Anillos’ de Peter Jackson, por ejemplo). Otras veces es a la inversa, descubro que la película que voy a ver está basada en un libro y me lo compro para leerlo. Me sucedió esto con la serie ‘Divergente’. Desconocía las novelas, supongo que por la edad (el tiempo pasas sin remedio…). Me encantó la primera películas, quizá menos las siguientes; y me gustó el primer volumen, quizá menos los siguientes. Sin embargo, la forma de escribir de Veronica Roth (primera persona del presente y frases cortas) se puede intuir en los capítulos que protagoniza mi personaje Nicholas Parker, puesto que es el modo de hablar que elegí para él.
El gusto por las descripciones largas que mi amada lectora cero tanto valora bebe directamente de Tolkien y otros escritores fantásticos, pero también de los primeros planos y los travellings de cámara del cine. Es esencial para mí crear el ambiente, transmitir las emociones, dibujar los detalles; que se materialicen en la mente del que lea, que sienta, que se meta de lleno en la historia. Que no pueda dejar de leer, que pida más.
Cuánto ayuda a eso la música. ¿Cuántas veces hemos bailado, pero también llorado, amado , odiado, a ritmo de una canción? Si observo la persona que soy, mi música es negra y funky, guitarrera y melenuda. Para la creación de ‘Rursus Humanitas’ me he apoyado muchísimo en la música, hasta el punto de añadirla a determinados fragmentos y crear una lista de reproducción que se puede escuchar en Spotify. Me parecía muy interesante explicar la personalidad o los sentimientos de los personajes mediante la música que les acompaña; además de ahondar en la diversidad a través de instrumentos y sonidos distintos, aunque esto no lo cuento todavía porque será mucho más tangible a partir del segundo libro de la serie.
Otras artes me han dado ideas durante el proceso creativo de ‘Reinicio’, como las estatuas griegas que inspiran el rostro de Darío el Violinista, la arquitectura modernista en el mercado de la ciudad de Quartz, la moda española en el armario de Casandra, la gastronomía de mi ciudad en su despensa…
Agradezco cada influencia porque me ha hecho, espero, ser capaz de narrar una buena historia.