Cuando las voces de tu cabeza te hablan, hay que escuchar.
Desde que publiqué ‘Reinicio‘ a finales de abril, mi cabeza se llenó de vocecitas exigiéndome una cosa: traducir la novela al inglés (en realidad, la serie entera). Estas voces son muy insistentes y muy gritonas; así que, después de un mes de hacer como que no las oía, les hice caso.
Antes, hablé con mis primas, Verónica y Karen, que viven en Miami. Las dos, muy lectoras y muy fans del género fantástico, le dieron la razón a mis voces: traducir para intentar llegar al mercado anglosajón valía la pena. ¿Por qué? Aquí va una lista de las mías:
- La teoría: Rursus Humanitas no se corresponde con un solo género literario, si no que es una mezcla de varios: fantasía sobrenatural, ciencia ficción, distopia, utopía… y también cuento y poesía. Mi teoría, compartida con mis primas, es que esta mezcla de géneros puede funcionar mejor en Estados Unidos que aquí. ¿Por qué? Basta con ver quién y qué lee en España. Leen mayoritariamente las mujeres (esto ya pasaba cuando yo era pequeña, nada nuevo); pero ahora leen mayoritariamente novela romántica. En cambio, en los USA mueren por las novelas fantásticas. Esa fue la teoría que mis vocecillas se empeñaban en repetirme once and again.
- La evidencia en Amazon: En la lista de los más vendidos de Amazon según escribo, hay cuatro de estas, acompañadas de libros de autoayuda y libros para niños (es verano). Entre las sagas familiares de ficción (‘Reinicio’ cabe también en esta categoría de Amazon) absolutamente TODAS las del ranking son románticas. Así está la cosa, falta amor en el mundo y hay que leer sobre ello…
- La evidencia en Instagram: Si me voy a Instagram, veo lo mismo. La mayoría de bookstagramers lo son de romántico. La verdad es que tienen unas cuentas preciosas, acorde al género. Algunas (mayoría mujeres, otra vez) leen otras cosas también, y con ellas tengo colaboraciones pendientes. Pero no estoy segura de cuánto puede repercutir en las ventas después. Otra prueba de la diferencia de mercados son los hashtags. Comprobando el hashtag #bookstragramfantasía (con o sin acento, da igual), hay registradas menos de 100 publicaciones (y muchas son mías). Comprobando el hashtag correspondiente en inglés, #bookstragramfantasy, hay más de 500 publicaciones registradas. Por tanto…
- La evidencia en Booklaunch.io: esta es mi página de ventas de la novela, donde se agrupan todos los links de venta (el blog, Amazon, y los que puedan surgir). Es específico para libros y tiene mucha visibilidad para Google… en el mercado estadounidense y angloparlante especialmente. La prueba está en las estadísticas de visitas: en cuanto a canales de comprar, el 73% son visitas directas a Booklaunch; en cuanto a las ubicaciones, el 40% son desde Estados Unidos, y el 13% desde Irlanda. El resto son países diversos con idiomas diversos, pero con este 53% en inglés, las voces de mi cabeza tienen razones para gritar mogollón.
- El contacto previo: un día cualquiera, una traductora llegó a mi cuenta de Instagram. No recuerdo ya si fue ella que empezó a seguirme o al revés. La cuestión es que entré en su página web, vi su trabajo y su propuesta. Y me encaja todo muy bien… Así que contacté con ella por IG, tuvimos una reunión por Zoom, y lo siguiente fue crear la portada que acompaña esta entrada.
Ahora, June está trabajando en la traducción de mi primera novela. La próxima semana mantendremos la primera reunión de seguimiento, y siento emoción. Es un poco como cuando un@ hij@ se va a aprender inglés en verano, con su maletita y sus catorce años… Se te encoge el corazón, pero, al mismo tiempo, sabes que le irá bien.