Somos escritores: Escribir a cuatro manos

Creo que una de las cosas más bonitas que he hecho como madre ha sido escribir un cuento a medias con mi hijo Víctor.

Ahora mismo él tiene 8 años, pero la cosa empezó el año pasado, durante el confinamiento por la pandemia causada por este santo covid-19. Como todo el alumnado español, Víctor empezó a recibir sus clases a distancia (como se decía antes de convertirnos a los anglicismos para todo). Ya avanzadas estas clases, su profesor les puso un ejercicio de literatura muy interesante, consistente en la creación de un mito, al estilo de los mitos y leyendas que la Historia nos ha dado. Les pidió cinco párrafos en lo que, como tantas otras madres y padres confinados y desbordados, me involucre tanto como me pidió él:

  • La descripción del monstruo: Así nació Aracnornis, una araña gigantesca con alas de pájaro (de ahí su nombre) y montón de cosas más, terroríficas todas.
  • La descripción del héroe: Mi hijo se vino arriba y se inventó un príncipe que se llamaba como él y que era la caña como protector de su ciudad.
  • La descripción del lugar (donde sucede todo): Así es como surgió la ciudad de Fortaleza Gris, una ciudad amurallada rodeada de valles y bosques.
  • La descripción del lugar donde vivía el monstruo: Aracnornis solo podía vivir en una cueva oscura y húmeda, por supuesto.
  • La descripción del enfrentamiento entre héroe y monstruo: Pues nada, tocaba la pelea de Víctor y Aitana contra Aracnornis.

Sin no recuerdo mal, fuimos entregando un párrafo cada una o dos semanas, conforme el profesor indicaba. Cuando terminamos, yo pensé que habían quedado muy bien y que daban para una historia.

Y eso fue lo que hicimos. Ampliamos la trama, cambiamos algunas cosas. La más importante, decidimos que un héroe en solitario era un topicazo y aburridísimo de la muerte; de modo que creamos dos, Víctor el Fuerte y Aitana la Valiente, los monarcas y protagonistas.

Al final, nos salieron nueve capítulos bastante emocionantes a los que añadimos ilustraciones para darle contenido y color; y que se merecían ser publicados.

El resultado recibió el título de ‘La Piedra Fantástica de los Mil Deseos’ y lo podéis encontrar aquí o aquí.

Pase lo que pase con el cuento, se venda o no, nosotros estamos orgullosos de lo que hemos hecho juntos: generar un recuerdo muy especial para toda la vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: